Es un colegio público de Educación Infantil y Primaria. Fomenta la convivencia escolar, el diálogo y la participación de los estudiantes, esto es, se promueve la educación activa y la formación integral. Los alumnos son partícipes y protagonistas de su educación a través de las asambleas de aula y las asambleas de delegadas y delegados. El centro integra la igualdad de género a través de la iniciativa Coepaz, que promueve los valores de la cultura de paz y la igualdad. Por todo esto el CEIP Clara Campoamor fue uno de los diez centros docentes andaluces distinguidos por la Consejería de Educación con los Premios Anuales a la Promoción de la Cultura de Paz y la Convivencia Escolar del curso 2017/18.
- Proyectos:
Es importante que el alumnado sea educado en el campo de la comunicación, como parte de su desarrollo integral, para que sepa hacer un buen uso de los medios y que entienda y comprenda las noticias que por ellos se emiten. A través del radio, los estudiantes aprenden sobre diferentes temáticas y hábitos periodísticos, como la redacción de noticias, las entrevistas y sobre aspectos interesantes de la vida del centro.
Trabajar el lenguaje oral en el aula es uno de los objetivos primordiales de la Educación Infantil y de la Educación Primaria. Ello implica crear situaciones de comunicación adaptadas a las posibilidades de cada nivel evolutivo, en las que se estimule el lenguaje del alumnado tanto en aspectos de comprensión como de producción.
2019-2020: Proyecto Escuela Espacio de Paz y Plan de Igualdad
Proyecto Museo
Proyecto ComunicA
Programa ComunicA se enfoca en ‘8 Meses, 8 Causas’, una iniciativa de concienciación medioambiental con la que, además de ir modificando hábitos y sensibilizar a los estudiantes, estos aprenden Matemáticas, Lengua, cultura digital, valores y muchas más. Durante el mes de octubre el objetivo fue reducir, o eliminar, el uso del papel de aluminio en sus desayunos.
Proyecto Leonardo Da Vinci
Coincidiendo con el quinto aniversario de la muerte del polifacético Leoardo da Vinci, durante este curso 2019-2020 se están llevando a cabo una serie de actividades que fomentan en los estudiantes la autonomía personal, su relación con el entorno físico y social, y deasarrollan el manejo del lenguaje y la comunicación. No es tanto que los alumnos de 5 años aprendan contenidos sobre Da Vinci como que aprendan a investigar, distinguir usos de lectura; a acudir a una biblioteca, tanto como a internet, para aprender sobre cualquier cosa. Aprenden a tomar decisiones, formular hipótesis, trabajar en grupo, dibujar, trazar, colorear, recortar, desarrollar el lenguaje oral, aprender a hablar en público, desarrollar hábitos de trabajo y abordar contenidos.
Un espacio donde los estudiantes comparten impresiones, análisis, opiniones, lecturas, juegos; y donde publican los cortometrajes que ellos mismos producen.